¿Quién debe de figurar como conductor den la póliza en mi seguro de coche?
R. Debemos incluir en la póliza a todas las personas que vayan a hacer uso del vehículo, por ello es importate introducir este dato al calcular un seguro de coche. En caso de sólo poder incluir a uno, este deberá ser el de menor edad. Los menores de 25 y aquellas personas con pocos años de carné de conducir tienen restricciones a la hora de contratar y pagan primas más elevadas. En caso de no hacerlo y tener un siniestro, la aseguradora tiene la posibilidad de reducir la indemnización en proporción a la prima dejada de percibir, de haber incorporado como conductor a este menor (en aplicación del art. 10 de la Ley del Contrato de Seguro).
¿Qué diferencia hay entre estas figuras?
R. Las distintas personas que pueden coincidir en un contrato de seguro (auto) son:
- Tomador del seguro: es la persona que contrata y a nombre de quien figura la prima y hace el pago de la misma.
- Asegurado. Es la persona a la que cubre en caso de tener un siniestro. Esta figura y la anterior pueden o no coincidir.
- Beneficiario: es la persona que recibiría la indemnización en caso de un siniestro en un seguro de vida. En Reale MiCoche no hacemos distinción entre este y el asegurado.
- Conductor principal u ocasional. El primero es el que usará habitualmente y el segundo el que lo hará solo en momentos puntuales. Muy importante que cuando el conductor ocasional sea un menor de 25 o tenga menos de un año de carné, se declare expresamente. En caso de no hacerlo, las indemnizaciones podrían verse afectadas.
Tengo menos de 25 años y quiero un contrato de seguro, pero no me dan precio. ¿Esto es legal?
R. Las compañías no tienen obligación de asegurarte. Normalmente los menores de 25 años, al ser un colectivo con un alto índice de siniestralidad, tienen mayores restricciones. En nuestro producto online no lo permitimos, pero si a través de las agencias. Tu agencia Reale más cercana calcula sin compromiso el presupuesto que más se adapte a tus necesidades.
Tengo menos de dos años de carné de conducir y quiero contratar con esta aseguradora.
R. Al igual que con la edad, existen restricciones para los conductores noveles o con pocos años de antigüedad del permiso de conducir.Al calculartuseguro de auto onlinepermitimos la contratación a aquellas personas con más de un año de antigüedad. Si estás en esta situación, indícalo a la hora de calcular presupuesto online.
No tengo todos los puntos en el permiso de conducir, ¿cómo me afecta?
R. En nuestro producto online cualquier persona con 10 puntos podrá contratarlo y, si tienes menos, siempre podrás calculartu seguroa través de una de nuestras agencias.
¿Qué tengo que hacer para cambiar?
R. Tienes que avisar a tu aseguradora mediante un medio del que quede constancia (recomendando que se haga mediante burofax) y hacerlo con al menos 2 meses de antelación a la fecha de renovación.
Quiero asegurar mi coche a todo riesgo y me exigen peritar
R. Al tener cubiertos los daños propios, es necesario que este pase una revisión previa para verificar que no tiene ningún daño previo y, en caso de tenerlos, estos quedarán excluidos. En caso de ser necesaria su peritación, puedes hacer este trámite de dos formas: 1. Llamar y concertar una cita en uno de nuestros talleres concertados o 2. Concretar un día y hora para que uno de nuestros peritos se acerque hasta la vivienda o lugar de trabajo y lo realice en el momento.
¿Puedo cambiarme si pago mi póliza de forma semestral y quiero irme en el segundo semestre?
R. Independientemente a la forma de pago, los contratos de seguros tienen una validez anual, por lo que en este caso concreto hay que abonar el periodo correspondiente al segundo semestre antes de poder realizar el cambio de compañía.
Me he comprado un coche de segunda mano y quiero saber si el seguro del anterior propietario me vale o tengo que contratar uno nuevo.
R. No. En este caso deberemos pactarlo con el vendedor y notificarlo a nuestra aseguradora. Cada cliente tiene unas características únicas, por este motivo, la póliza del anterior no nos cubriría, salvo que hagamos una modificación en los datos del conductor y, si procede, se abone la parte de la prima que corresponda.
He vendido mi coche y quiero dar de baja el seguro que tengo, pero me quedan aún 7 meses para que finalice. ¿Tengo derecho a la devolución de la prima, por los meses que aún no se han consumido?
R. El contrato de seguro tiene una duración temporal de un año, con independencia de que el riesgo desaparezca (por siniestro, venta, etc.), por tanto no se tiene derecho a ninguna devolución. Como deferencia, mantenemos durante seis meses la posibilidad de llevar la parte no consumida a un nuevo vehículo para compensar el nuevo importe de la prima.
Acabo de comprar un coche nuevo y aún no lo tengo asegurado, ¿puedo sacar el vehículo del concesionario?
R. No. Queda expresamente prohibido que se circule sin estar asegurado. Sí podrá sacarse una propuesta de seguro, aunque es muy importante revisar las garantías que tiene este documento ya que en la mayoría de los casos tan solo nos cubrirá la responsabilidad civil y, por tanto, no estaremos cubiertos ante un siniestro con daños a nuestro vehículo y sin que intervenga otro conductor culpable.
Acabo de contratar el seguro de auto y quiero viajar con él al extranjero ¿mi seguro tiene validez fuera de España?
R. Sí. Pero con ciertas limitaciones. 1. Tu seguro queda limitado a los daños ocasionados a terceros, con el límite legal establecido en España para el seguro obligatorio de Responsabilidad Civil, 2. Solo tendrá validez en aquellos países que pertenezcan a la Unión Europea o que estén adheridos al: “Convenio Multilateral de Garantía” o al “Certificado Internacional de Seguro” más conocido como carta verde. Estos países son:
- “Convenio Multilateral de Garantía”: no es necesario llevar la carta verde aunque es recomendable, siendo válido cualquier documento que acredite el aseguramiento en tu país. Los países por los que puedes circular con esta documentación son: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, República Eslovaca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza.
- “Certificado Internacional de Seguro”: es imprescindible llevar la Carta Verde que se pide a tu seguro y que certifica que estas asegurado. Con este documento podrás circular por: Albania, Andorra, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Estonia, Irak, Irán, Israel, Letonia, Macedonia, Malta, Marruecos, Polonia, Rumania, Túnez, Turquía, Ucrania y Yugoslavia.
Me ofrecen una franquicia para que el seguro me salga más barato. ¿En qué consiste exactamente?
R. La franquicia es un importe fijo o porcentual, que el cliente se compromete a pagar, de cada reparación o indemnización. Ej. Todo riesgo con una franquicia de 300€ que tiene una reparación de 400€. La compañía tendrá que pagar al taller la diferencia entre la franquicia y el coste de la reparación y, el asegurado, el importe de la franquicia. A pagar por la aseguradora 100€ y por el cliente: 300€.
¿Qué ocurre si circulo con mi coche sin un seguro en vigor?
R. Todo vehículo tiene la obligación de estar asegurado, así lo fija el Real Decreto Legislativo de 29 de octubre, 8/2004. Las multas por incumplimiento de esta obligación oscilan de los 601€ a los 3.005€ y todo vehículo que cumpla al menos una de estas condiciones debe de asegurarse, incluso aunque nunca vaya a circular y duerma en un garaje o recinto de nuestra propiedad.
- Tiene o ha tenido matrícula española o algún otro distintivo de que haya sido expedida en nuestro país.
- No está matriculado, pero el domicilio del usuario está en España.