Cómo calcular tu seguro de hogar
Nuestra calculadora online te ofrece calcular tu seguro de hogar en 3 minutos y así obtener un presupuesto para tu vivienda con un precio personalizado. Solo tendrás que rellenar un breve formulario y te mostraremos cuánto pagarías de prima.
Un seguro de hogar con tres modalidades para adaptarnos al uso al que destines tu vivienda;
residencia habitual,
vivienda de vacaciones o
vivienda de alquiler (como arrendador).
Personaliza tu póliza con coberturas opcionales. Te ofrecemos las que mejor encajan con el tipo de vivienda que quieres asegurar.
Sencillo de pagar a través de domiciliación bancaria y flexible para que lo hagas en un único pago anual, o fraccionándolo semestral o trimestralmente.
Si tienes el seguro de tu casa en Caser, Mapfre, Catalana Occidente, AXA, Santa Lucía, Ocaso, Zurich, o en cualquier otra aseguradora, no lo pienses más y tráetelo a Reale.
Puedes contratarlo online o acercarte a uno de nuestros mediadores donde te informaremos sin ningún compromiso, tanto de este seguro como del resto que ofrecemos:
seguros de coche,
de vida,
de moto, así como
seguros para empresas y
seguros para particulares
Guía práctica para calcular el seguro de tu vivienda
Hemos elaborado una pequeña guía con información que puede servirte de ayuda a la hora de contratar tu seguro de hogar.
Consejos para contratar un seguro de hogar. Lo que debes tener en cuenta antes de contratar:
1. Facilita siempre información correcta. Tu prima se calcula de forma personalizada en función de tus datos. Si los datos son erróneos, puede ocurrir que cuando declares un siniestro, el seguro no se haga cargo de las consecuencias.
2. No te compares con tu vecino. Las comparaciones te pueden llevar a error. Cada persona y cada hogar tienen unas características únicas. Los límites asegurados, las joyas, el lugar, y otros factores, tienen una relación directa con el precio de tu seguro.
3. Conoce la información básica de la vivienda que vas a asegurar: metros cuadrados, año de construcción, etc.
4. Haz un inventario de las cosas que quieres asegurar: joyas, muebles, etc.
5. Medidas de seguridad. Es preciso comunicar la existencia de alarmas, rejas, puertas de seguridad, etc. para poder ajustar correctamente la prima.
6. Ten en cuenta las exclusiones del seguro. Son los casos concretos en los que no queda cubierto un determinado riesgo.
¿Dudas frecuentes sobre el seguro de hogar online?
1. ¿Para qué sirve la calculadora de seguros online?
Nuestro calculador de seguros de hogar es una herramienta online que nos permite mostrar el precio personalizado a todas las personas que estén interesadas en nuestro producto asegurador y contratarlo online o con ayuda telefónica.
2. ¿Cómo funciona la calculadora de seguros de hogar?
Es un formulario guiado, con preguntas muy sencillas de contestar. Cada pregunta aparece en una pantalla para hacer el proceso más cómodo y visual.
Nuestro tarificador online funciona de forma muy similar a como lo hacen los comparadores de seguros más habituales: Rastreator, Acierto o Arpem. La única diferencia es que nosotros solo te mostramos el precio de tu póliza con Reale y no el de otras compañías como Verti, Mutua Madrileña, Línea Directa, Liberty, Caser, Zurich, AXA, Fenix Directo, Génesis, Direct Seguros u otras aseguradoras del mercado.
3. ¿Cuánto se tarda aproximadamente?
Calcular el precio de tu seguro solo te llevará 3 minutos ya que solo te preguntamos por lo estrictamente necesario.
Además, si ya realizaste con anterioridad una cotización, puedes recuperar el presupuesto de tu seguro de hogar en cualquier momento y continuar el proceso de contratación en el punto donde lo dejaste.
Para recuperarlo sólo tienes que abrir el email que enviamos a la dirección de correo electrónico que nos hayas facilitado.
Nuestro tarificador online de hogar, solo te preguntará por la información necesaria:
- Si ya eres cliente de Reale te pediremos los datos para hacerte un precio especial en el seguro de hogar.
- Qué tipo de vivienda quieres asegurar: piso intermedio, bajo, ático, chalé pareado o independiente.
- A que uso vas a destinar la propiedad. Con esta información podemos ofrecerte la mejor modalidad.
- El lugar donde se encuentra la vivienda: núcleo urbano, urbanización, zona despoblada y también te solicitaremos el código postal.
- El año de construcción y si se ha realizado alguna reforma. En ese caso, en qué año se hizo y la calidad de los materiales que se utilizaron.
- El tamaño de la vivienda y de superficies anexas como garajes o terrazas.
- Si tienes animales de compañía.
- Si tu hogar dispone de algún elemento de seguridad como puertas blindadas, rejas, alarmas o vigilancia privada.
- El valor de tu vivienda. No te preocupes si no lo conoces, puedes pulsar el botón calcular valor recomendado y nosotros lo calculamos por ti. Te recomendamos no reducirlo para que no se dé una situación de infraseguro (puedes ampliar la información sobre este término en el punto 13).
- El valor de los bienes que quieres asegurar.
5. ¿Cómo se calcula el precio del seguro de hogar?
A partir de la información del formulario, configuramos el precio del seguro de vivienda. Si cambias las opciones, cambiará el presupuesto de tu seguro.
6. ¿Cómo puedo pagar mi seguro de hogar?
Lo puedes pagar de forma sencilla a través de domiciliación bancaria y con flexibilidad. Elige un único pago anual, o fraccionándolo semestral o trimestralmente.
7. ¿Cómo puedo personalizarlo?
Te ofrecemos de forma automática las coberturas opcionales que más te pueden interesar, en función de la información que nos has facilitado en el formulario. Nuestras coberturas opcionales son:
- Animales de compañía. Nos hacemos cargo de los gastos, con los límites establecidos en la póliza, en los casos de: robo o extravío de tus animales de compañía (perros y/o gatos) y sea necesaria su búsqueda, cuando sea necesario el alojamiento del animal en una residencia de animales como consecuencia de la hospitalización del propietario y cuando sea necesario el sacrificio del animal.
- Responsabilidad civil de perros peligrosos. Cubrimos la responsabilidad imputable al dueño del animal por los daños causados a un tercero.
- Replantación de arboleda y jardines, en los casos de incendio, robo, vandalismo, impacto, viento superior a 90Km/h, etc.
- Todo riesgo accidental. Cubrimos los daños directos al contenido como consecuencia de cualquier causa accidental.
- Rotura o avería de equipos informáticos. Cubrimos los daños que sufran los equipos informáticos de uso personal.
8. ¿Qué modalidades del seguro de hogar puedo contratar?
9. ¿Dónde puedo encontrar los metros de mi vivienda?
Esta información y otra relevante, como el año de construcción, la podrás encontrar en las escrituras de la vivienda o en el catastro.
10. ¿Qué es el continente en un seguro de hogar?
Es todo aquello que se considera como elementos fijos de la vivienda, como:
- Cimientos, estructuras, suelos, paredes, techos, cubiertas, puertas, ventanas, aparatos sanitarios.
- Instalaciones fijas de agua, electricidad, teléfono, climatización y similares, así como la de energía solar, antenas de radio y televisión, ascensores y montacargas.
- Elementos incorporados de forma fija a la vivienda o a sus dependencias, tales como pintura, papel, alicatado, moqueta, parqué, madera y otros elementos decorativos adheridos a suelos, techos y/o paredes.
- Las dependencias y construcciones anexas, tales como vallas, muros, trasteros, garajes, sótanos, instalaciones deportivas fijas, piscinas, zonas de recreo y demás elementos fijos del jardín, siempre que sus elementos constructivos sean análogos a los de la vivienda asegurada.
- Si el asegurado obra en calidad de copropietario, queda comprendida la proporción que le corresponda, caso de resultar insuficiente el seguro establecido por cuenta común de los copropietarios o si es inexistente.
- En caso de tener árboles, arbustos, plantas, céspedes de jardín, cuando se contrate la garantía de Replantación de Árboles y Jardines.
- Árboles, arbustos, plantas y céspedes de jardín (si se contrata la garantía de Replantación de Árboles y Jardines).
Si no lo conoces, te podemos ayudar pulsando sobre el botón calcular valor recomendado cuando se te pregunte por el valor de la vivienda.
11. ¿Qué es el contenido en un seguro de hogar?
El contenido es el mobiliario, los objetos de valor especial y las joyas, consulta esta lista para conocer que se considera como contenido:
- Los muebles y el ajuar doméstico y personal.
- Los relojes de pulsera o bolsillo de cualquier tipo de material, cuyo valor unitario sea inferior a 300€.
- El mobiliario fijo de cocina y del baño.
-Los electrodomésticos y los equipos informáticos de uso familiar.
- Las bicicletas y otros vehículos que no estén propulsados a motor.
- Los vehículos a motor, remolques o caravanas de uso particular expresamente declarados en la póliza, mientras estén en el interior del garaje correspondiente a la vivienda asegurada. Quedan excluidos las embarcaciones y los motores de las mismas, motos acuáticas, motocicletas, ciclomotores y quads.
- Mobiliario e instrumental profesional, excluidas las mercancías, existencias o muestrarios, cuando en la vivienda se ejerza una actividad profesional.
- Los bienes del personal doméstico que conviva con el Asegurado, siempre que este dado de alta en la Seguridad Social.
- Los animales domésticos propiedad del Asegurado: perros (salvo los considerados peligrosos), gatos, aves, roedores enjaulados, peces y tortugas, siempre que no sean utilizados con fines comerciales o profesionales.
- Los bienes depositados en un Trastero o dependencia similar, o en el jardín privado de la vivienda asegurada, debidamente vallado y cerrado. Quedan excluidos de cobertura en esta situación los Objetos de Valor y las Joyas y los bienes en viviendas desocupadas.
-Los Objetos de Valor situados en el interior de la vivienda:
• Cuadros, obras o piezas de arte, tapices y alfombras.
• Objetos de materiales preciosos que no sean joyas: como candelabros, cuberterías, juegos de café, encendedores de sobremesa y artículos similares.
• Relojes que no sean de pulsera, bolsillo o similares.
• Peletería fina.
• Colecciones filatélicas, numismáticas y de cualquier otro tipo.
• Libros de no frecuente comercio, incunables y manuscritos.
• Otros objetos suntuarios similares.
12. ¿Cómo aseguro las joyas, relojes y otros objetos de valor?
Los objetos de valor situados en el interior de la vivienda:
- Cuadros, obras o piezas de arte, tapices y alfombras.
- Objetos de materiales preciosos que no se consideren joyas: candelabros, cuberterías, juegos de café, encendedores de sobremesa y artículos similares.
- Relojes que no sean de pulsera, bolsillo o similares.
- Peletería fina.
-Colecciones filatélicas, numismáticas y de cualquier otro tipo.
- Libros que no sean fáciles de adquirir, incunables y manuscritos.
- Otros objetos suntuarios similares.
Todos aquellos objetos cuyo valor unitario supere los 6.000 € deberán detallarse y valorarse para tener cobertura en la Póliza por su valor, en caso contrario, se aplicará el sistema de valoración mínimo, es decir 6.000 €.
Se considera de valor unitario el de aquellos conjuntos que conforman un juego o colección (por ejemplo, una colección de monedas) indemnizándose solamente los daños sufridos por la parte afectada, excluyéndose, por tanto, las posibles pérdidas de valor por descabalamiento.
Las joyas situadas en el interior de la vivienda:
- Adornos y objetos de oro, plata o platino y otros metales preciosos, con o sin perlas o piedras preciosas.
- Los relojes de pulsera o bolsillo de cualquier tipo de material cuyo valor unitario sea superior a 300 €.
Para quedar garantizadas por su valor, las joyas cuyo valor individual supere los 6.000 € deberán ser declaradas explícitamente en la póliza; en caso contrario, se aplicará el sistema de valoración mínimo, es decir 6.000 €.
Quedan excluidos del contenido los metales preciosos en lingotes y las piedras preciosas sin montar o que estén destinadas a usos profesionales.
El capital declarado de joyas y objetos de valor especial es a valor total.
13. ¿Qué es el infraseguro?
Es cuando pagas una prima por unos bienes que has declarado que tienen menos valor del que realmente tienen. Si es así, estarías pagando menos de lo que te correspondería y hacerlo tiene una consecuencia directa sobre el cálculo de tu indemnización.
Pongamos como ejemplo que en tu póliza de hogar has declarado bienes por valor de 40.000€, pero realmente tienen un valor de 80.000€. En caso de tener un siniestro, ¿cómo se calcularía mi indemnización?
Si a consecuencia de un siniestro reclamamos daños por valor de 4.000€ y la compañía es consciente de que existe infraseguro, el valor de la indemnización se calcularía reduciendo el importe solicitado (4.000€), en el mismo porcentaje (50%), que la diferencia existente entre el valor real de los bienes (80.000€ y el valor declarado 40.000€). A esto se le conoce como regla proporcional.